La Guanábana

La guanábana en Panamá y Colombia, guanaba en El Salvador, huanaba en Guatemala, zopote en México, sorsake en la Antillas Holandesas y anona de puntitas en Venezuela es una fruta que vemos cada vez mas en restaurantes y dulcerías. Tal vez su gran tamaño y sabor suave pero algo ácido y astringente se presta para acompañar dulces y comidas complementando con su textura muchos platos.

Esta fruta, verde por fuera, blanca con hasta 200 semillas negras por dentro, puede llegar a crecer y pesar unas 15 libras. Al madurar, la pesada fruta se ablanda y ha de ser cargada con cuidado para no romperla. La guanábana es una de nuestras frutas tropicales, de las que regalamos al viejo mundo y crece desde Argentina hasta México. Podríamos decir que es dulce y algo ácida a la vez, y que su textura suave hace sentirla como un regalo para nuestro cuerpo.

Debemos escogerlas suaves y pesadas para que hayan madurado suficiente para lograr la dulzura y un contenido de humedad deseados.

Al guardarla en la nevera su piel puede tomar un color oscuro pero esto no es indicativo de perdida de calidad. Puede retirar la pulpa y las semillas y congelarla en bolsitas para luego preparar bebidas y dulces. La guanábana es baja en calorías, alto en contenido de agua, fibra y vitamina C.

  • El Jugo o Chicha de Guanábana:(Para 2 vasos de 6 a 8 onzas)
  • 250 gramos fruta con cáscara, pelada y sin semilla
  • 2/3 taza agua fría, leche o leche de soy
  • 1½ cucharadas de azúcar o 3 paq Splenda
  • 1 taza hielo picado

Licuar todos los ingredientes. Si utiliza leche de soya, prepare su jugo la noche antes y no podrá notar la diferencia de sabor en lo absoluto.

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments